Ningún producto
Ningún producto
Publicado el : 05/12/2019 17:37:35
Categorías : Cultura del té
A raíz de un correo de un cliente y amigo de nuestra tienda de té a granel, me he puesto a intentar resumir esto de manera que te pueda servir de ayuda y comprendas qué son estas letras que acompañan al té y para que sirven si soy consumidor. No te pierdas detalle porque es un tema muy interesante que se confunde y se usa de mala manera frecuentemente.
Lo primero que debes saber es que se trata de una nomenclatura que nos sirve para saber “La composición” del té. Lo pongo entre “” porque no tiene nada que ver con ingredientes o demás características químicas sino de la composición y elaboración en cuanto a la planta del té se refiere.
Estas letras acompañan SOLO a los tés negros de determinadas regiones como por ejemplo:
No es correcto si lo vemos en un té de otra variedad (Té verde, Té blanco, Té azul) o de otras regiones como China, Japón, Tailandia…
Nos sirven para hacernos una idea del sabor, aroma, forma y cualidades que va a tener un té antes de comprarlo.
Voy a desglosar las más comunes para definir su significado.
B:( Broken ) Se trata de un té de hoja rota elaborado con esta forma determinada
OP: (Orange Pekoe) Las dos primeras hojas de la planta del té
F: (Finest) Si es la primera y hay 2 quiere decir que es el mejor del lote
G: ( Golden) Que tiene brotes dorados
T: (Tippy) Gran cantidad de pequeños brotes plateados
F: (Flowery) Que tiene brotes y tips de la planta generalmente plateados
EX: (Extra) Una calidad muy especial de ese productor
S: (Special) Un lote especial de ese productor del que se siente orgulloso
1: Significa que el té ha pasado por un proceso de selección “Cribado” para que todas las hojas tengan el mismo tamaño.
Con esto verás que hay muchas posibilidades y ejemplos puedes encontrar a cientos en el mercado del té.
OP: Es un té elaborado con las dos primeras hojas de la planta
OP1: Sería el mismo tipo de té pero seleccionado para que todas las hojas sean (Mas o menos) iguales en tamaño, veamos un ejemplo claro:
BOP: Es un té elaborado con las dos primeras hojas de la planta pero de hoja rota, tipo English Breakfast por ejemplo.
FOP1: Sería un té de hoja entera, con algunos brotes y tips plateados
FTGFOP1: Esperaríamos un té repleto de brotes dorados y plateados con un tamaño parejo de hojas
FTGFOPEXS: Este té que esperamos encontrar debe tener muchos brotes y tips, y ser muy especial para el productor. Digamos el lote especial del ejemplo anterior. Aquí puedes ver un ejemplo:
Si encontramos la letra B en cualquier parte, sería lo mismo pero de hoja rota - FTGFBOPEXS
Pues si, y no. Por lo general es para comprar mejor té y adecuarnos a nuestro gusto pero como te decía antes, puede que el productor haga gala de un té que no es “tan” bueno como nos dice su nomenclatura, pero te servirá para saber si está acertado o no.
Como te decía en este ejemplo FTGFOPEXS, yo me espero un té repleto de brotes y tips, si al abrir el paquete, se ve casi todo negro y tiene 4 brotes contados, estamos ante un claro ejemplo de algo que no se corresponde. Al igual que si compro un OP1, no espero encontrar brotes y ver todas las hebras del té similares.
En cuanto al sabor, debes de probar y descubrir por ti mismo que te gusta más. Por norma general, los tés de grado Broken, suelen ser más contundentes, con mucho cuerpo ideales para las mañanas, los tés OP1, son algo más finos y elegantes y si vamos añadiendo Tips y brotes, encontramos más notas dulces, florales, afrutadas y sobretodo mucha complejidad a la vez que reducimos ese cuerpo de los Broken.
Pero también nos encontramos tés como Nuestro Lumbini BOPFSEX, uno de los mejores tés Ceilán de todos los tiempos que es capaz de aportar sabor, cuerpo y complejidad a unos extremos increíbles. No nos extraña en absoluto que sea uno de tés negros más galardonados en el mundo entero. Tiene este aspecto:
Espero que esta mini guía te sirva de ayuda para entender estos términos y hacerte una idea de lo que estás tomando cuando lo tienes delante. Si necesitas más información, no dudes comentarlo y/o pedirlo para ponernos manos a la obra.