×
MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS.
Haz click para más productos.
No hemos dado con ello, prueba con otros términos.
Artículos Recientes
Búsqueda de blogs

¿Qué Estamos Tomando con Nuestro Té?: Micro y Nanoplásticos en las Bolsas de Té

por
AGREGAR A MIS FAVORITOS0

Al preparar una taza de té, nos viene a la mente relajación, sabor, aroma, un momento para nosotros mismos pero ¿Alguna vez te has preguntado que más puede contener tu taza de té?. 

Estos días vemos publicado un estudio que nos hace reflexionar sobre algo muy cotidiano: Las bolsitas de té. 

Este estudio publicado en Chemosphere nos ha mostrado algo preocupante, estas bolsas de té de uso diario, liberan en nuestra taza pequeñas partículas de plástico conocidas como micro y nanoplásticos.

¿Qué son los micro y nanoplásticos?

Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5mm ( como un grano de arroz) y los nanoplásticos más pequeños aún, menores de 1mm. Invisibles a simple vista. 

Estas partículas no solo se generan cuando los plásticos se degradan en el medio ambiente, sino también durante su uso cotidiano, como al beber agua embotellada, usar envases de plástico… ¡y, como descubrieron, al preparar té con ciertas bolsas!

¿qué descubrieron los científicos?

Un grupo de investigadores decidió analizar tres tipos de bolsas de té comunes en el mercado hechas de distintos materiales:

  • Nylon.
  • Polipropileno (PP).
  • Celulosa.

Simularon el proceso diario de preparar té (sumergiendo las bolsas en agua caliente) y midieron cuántas partículas se liberaban. Los resultados fueron, sinceramente, preocupantes:

  • Las bolsas de polipropileno fueron las que más partículas liberaron: ¡1.20 × 10 por mililitro de agua!
  • Las de celulosa liberaron menos partículas, pero estas eran más grandes.
  • Las de nylon, aunque más resistentes, también liberaron partículas, aunque en menor cantidad.

Para identificar estas partículas, usaron herramientas de microscopía avanzada (esas imágenes científicas de laboratorio que parecen sacadas de otro mundo). Las partículas tenían formas irregulares o esféricas y tamaños nanométricos, demasiado pequeños para detectarlos sin equipos especializados.

Té en bolsitas

¿Qué pasa cuando estas partículas entran a nuestro cuerpo?

Aquí viene lo realmente interesante. Los científicos expusieron tres tipos de células intestinales humanas a estas partículas:

  • Caco-2: Células que simulan el intestino delgado.
  • HT29: Células que producen moco, como en nuestro intestino real.
  • HT29-MTX: Una versión avanzada que genera más moco.

Descubrieron que las células que producen moco (HT29 y HT29-MTX) absorbieron muchas más partículas. Esto sugiere que el moco intestinal, que normalmente nos protege, puede atrapar estas partículas, lo que podría alterar su función.

Aunque no encontraron daños inmediatos, la acumulación de estas partículas podría tener consecuencias a largo plazo, como:

  • Cambios en el moco intestinal que lo hagan menos efectivo contra bacterias o virus.
  • Inflamación crónica que podría derivar en problemas digestivos.
  • Daños celulares si las partículas interactúan con partes sensibles como las mitocondrias.

¿Qué significa esto para nosotros?

Es alarmante pensar que algo tan simple como una taza de té puede ser una fuente de contaminación plástica. Aunque algunos materiales, como el nylon, liberan menos partículas, sigue habiendo preguntas sobre la seguridad de usar plásticos en contacto con alimentos calientes.

Más preocupante aún, otros estudios han mostrado que estas partículas pueden no quedarse en el sistema digestivo. Podrían pasar al torrente sanguíneo y llegar a otros órganos, aumentando los riesgos potenciales.

¿Qué podemos hacer como consumidores?

Tranquilo, no todo está perdido. Hay formas de minimizar nuestra exposición a estos plásticos:

  1. Busca bolsas de té libres de plástico. Muchas marcas ofrecen opciones biodegradables, hechas de papel o algodón.
  2. Elige té en hebras. Es más natural, saludable y mantiene mejor el sabor y el aroma de las hojas.
  3. Evita calentar plásticos. Usa tazas, utensilios y recipientes de cerámica, vidrio o acero inoxidable siempre que sea posible.

Té en hebras

Este estudio nos recuerda la importancia de ser conscientes de los materiales que usamos diariamente. Preparar una taza de té puede ser un acto de autocuidado, pero también merece un poquito de atención para que sea seguro.

En Punto de Té, trabajamos para ofrecer productos que no solo sean deliciosos, sino también seguros para ti y el medio ambiente. Si tienes preguntas sobre cómo elegir el té más saludable o quieres saber más sobre este tema, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte. 

Nuestro consejo y recomendación siempre será que elijas té a granel de calidad, no solo por motivos saludables, el placer, la experiencia y formar parte de este mundo de deleite y bienestar mejorarán sin lugar a dudas tu calidad de vida, porque al final, tomar té debería ser un placer libre de preocupaciones.

Enlace al estudio completo

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Inicia sesión primero.

Registrarse