×
MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS.
Haz click para más productos.
No hemos dado con ello, prueba con otros términos.

Chawan KATO Juunidai Kaiyu tetsu-nagashi

169,00 €

Cuenco artesanal "Chawan" para Matcha de KATO Juunidai y las técnica Kaiyu y Tetsu-nagashi. Edición limitada 2022



Read moreShow less
AGREGAR A MIS FAVORITOS2
Descripción

 Elaborado con la técnica Kaiyu y Tetsu-nagashi sobre un cuenco de forma clásica que mantiene los patrones que inspiran naturaleza y bienestar.

KATO Juunidai es un artista que tiene una gran fama en el mundo de la cerámica Japonesa y no solo por pertenecer a una de las familias más antiguas de todo Seto, sus obras de arte se exponen por diferentes galerías de arte del mundo siendo objetos muy codiciados. 

Además de caracterizarse por usar para cada Chawan productos que su propia tierra, le ofrece para dotarlos de esa vida que cautiva, no es un artista que haga muchos productos y estos se cotizan a precios astronómicos en algunas ocasiones.

Es un artista que experimenta con muchas arcillas y técnicas diversas por lo que es muy difícil encorsetarlo en un solo estilo. La muestra es este cuenco de forma tradicional  que combina el esmaltado Kaiyu ( el estilo verde brillante tirando a turquesa) con el Tetsu-Nagashi ( la caída lateral que se consigue a base de óxidos de hierro). 

Este año los tonos verdes y ese toque rojizo están bien marcados, junto con el craqueado de la base hacen de este cuenco sin lugar a dudas uno de los mejores de su colección. 

EL resultado es un cuenco ideal para preparar té Matcha, único y muy original. Pertenece a la serie de 25 unidades que elaboró en Abril / Mayo de 2022, desde el 2018 no había creado ninguno más. 

Alto 8 cm

Diámetro 12 cm

Historia de la familia de KATO


Durante los años 1319 y 1320,  se plantaron las primeras de té en  Japón en Uji cerca de Kioto y junto a esta nueva era, nacía una nueva necesidad que era la de crear piezas de arte acordes al “Cha Dao” “El camino del Té” rodeada de Samurai y nobleza se gestaba la ceremonia del té Japonesa y nacían los talleres de cerámica en zonas cercanas como Seto.
La arcilla de Seto, es famosa porque se puede usar en estado inalterado “Pura” para hacer piezas cerámicas y a día de hoy, cuentan con mas de 1000 años de historia siendo una de las 6 regiones más importantes de Japón se tiene constancia que allí nació el estilo de los cuencos Temmoku vidriados con óxido de hierro

En los años de guerra, muchas de las familias allí asentadas, huyeron a Owari y  Mino, famosa por su cerámica también conocida como Mino-Yaki y allí nacía el estilo Oribe y Shino, hasta que la familia familia Tokugawa, muy influyente y respetada, hizo proteger a varios de estos ceramistas y los pusieron a trabajar para ellos de nuevo en Seto, con los conocimientos adquiridos de Mino en el S XVII.
Una de estas familias de ceramistas, era de  las primeras generaciones de la rama KATO que estaba bajo las órdenes de Tokugawa Shogun y realizaban encargos para el castillo Nagoya.

El estudio actual de cerámica KATO Juunidai (KATO Hiroshige), surge en esta época como el único estudio en Seto cuenco el maestro Hikokuro se alejó de la protección del Shogun en 1656 fundando el estudio que hoy tenemos el placer de disfrutar de mano de su descenciente.

Kato Juunidai, describe este proceso en 3 partes:

1: Selección de materiales (Arcilla, materiales para los esmaltes….)

Este proceso es clave y lo que para él simboliza uno de los pilares de su familia. Este hecho requiere de un gran conocimiento de la naturaleza y lo que ofrece, Desde la era Tokugawa, se ha ido transmitiendo de generación en generación, como actual los elementos con el calor….
A día de hoy lo más común es que se encarguen los esmaltes y las arcillas ya prefabricados para agilizar los proceso, en cambio con el taller KATO, la esencia continua intacta.

2: Diseño

Después de la selección de los materiales, tanto la arcilla como para el esmalte, es cuando entra en juego la habilidad del artista para plasmar ese conocimiento en la configuración de la obra

3: Fuego
 
Una vez está todo listo, no termina el trabajo. El conocimiento del horno (Kama), con instalar la pieza, la curva de temperatura, el tipo de horno es un proceso azaroso y complejo en el que todo influye. Esto es responsabilidad del ceramista, conocer como actúan los materiales según la distancia de la fuente de calor. Los compuestos naturales pueden adquirir brillo, convertirse en tonos negros de alto brillo, pueden aparecer grietas deseadas ( o no) … Un conocimiento que solo los mejores son capaces de dominar al completo.  Como dice KATO Juunidai, la belleza es una coincidencia casi perfecta, una vez que se colocan las piezas en el horno, solo queda cruzar las manos y rezar.


Hiroshige es a día de hoy uno de los más valorados ceramistas de Seto y es la evolución de una larga tradición de artistas que le preceden y creadores de la gran fama que a día de hoy tiene Japón y sobretodo lo relacionado con el mundo del té Matcha y la ceremonia.

* El modelo fotografiado puede ser ligeramente distinto del que recibas, cada pieza es única y tiene su propia personalidad. *

Read moreShow less
Detalles del producto
1071

Ficha técnica

Tipo de Accesorio
Ceremonia Japonesa
Material de fabricación
Barro
Tipo de ceremonia
Japonesa
Opiniones

Dejar una opinión

 
Subir imágenes:
Suelte las imágenes aquí o haga clic para cargar.

Menú

Cierra
Resultados: 394
Resultados: 394
Tipo de infusión
  • (141)
  • (57)
  • (22)
  • (12)
  • (10)
  • (7)
  • (4)
Variedad
  • (67)
  • (56)
  • (48)
  • (25)
  • (11)
  • (7)
  • (3)
Categoría
  • (237)
  • (114)
  • (105)
  • (81)
  • (77)
  • (64)
  • (55)
  • (48)
  • (42)
  • (35)
  • (32)
  • (30)
  • (29)
  • (28)
  • (28)
  • (27)
  • (27)
  • (26)
  • (25)
  • (24)
Propiedades
  • (102)
  • (96)
  • (93)
  • (52)
  • (49)
  • (36)
  • (29)
  • (18)
  • (12)
Sabor
  • (135)
  • (48)
  • (39)
  • (23)
  • (16)
  • (15)
  • (12)
  • (3)
  • (3)
Limpiar
Buscar
Filtrar

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse

Inicia sesión primero.

Registrarse