×
MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS
Haz click para más productos.
No se encontraron productos.
(0)
Carrito
Nuestros artículos más recientes
Búsqueda de blogs
Últimos comentarios
Ayuda a otros Tealovers con tu opinión

Cómo preparar el té perfecto

por
AGREGAR A MIS FAVORITOS

La Preparación Correcta del Té

Hoy vamos a repasar uno de los temas que más me preguntan y que muchas veces damos por sentado, pero seguro que te viene bien: la preparación del té. Me voy a centrar en el estilo que conocemos como Europeo u Occidental.

¿Qué nos hace falta?

  • Agua
  • Filtro
  • Taza o tetera

No me voy a extender en los temas de cantidades, ya que lo desarrollé en una entrada anterior. Si además eres un comprador habitual, sabrás que siempre ponemos la recomendación de cantidad en cucharaditas, lo cual es muy práctico.

Primer paso: Calentar el agua

Parece obvio, pero quiero hacer hincapié porque me encuentro muy a menudo con la siguiente consulta: ¿Hay que hervir el té? ¿Meto todo al microondas?

Como estoy seguro de que has llegado hasta aquí para mejorar tu experiencia todo lo posible, veamos la mejor manera de hacerlo.

Ten esto grabado a fuego: “El té no se hierve”.

Lo que tenemos que hacer es calentar el agua hasta la temperatura apropiada, que puede rondar entre los 70ºC y los 95ºC en función del tipo de té. Puedes hacerlo como quieras: microondas, hervidor eléctrico, vitrocerámica... Al final del post te dejaré una tabla que te vendrá de perlas como guía.

Segundo paso: Poner el té

Independientemente de si usas una taza o una tetera, necesitas un sistema que te permita separar las hebras de té del agua caliente. Lo más común es usar un filtro. Tenemos de muchos materiales como el cristal, porcelana, acero inoxidable, papel...

Es crucial porque si nos pasamos de tiempo, el té tendrá un gusto amargo. Lo que debes hacer es poner la cantidad que necesites de té una vez que tengas el agua a la temperatura apropiada y poner un temporizador en marcha.

Tercer paso: Retirar el filtro con las hebras

Obvio, en cuanto haya pasado el tiempo, hay que retirar las hebras del agua para que no sigan infundiendo y, por consiguiente, evitar ese gusto amargo típico que nos hace pensar que el té es de mala calidad.

Último paso: Disfruta del té

La parte más importante: disfruta de tu té. Ahora sí puedes tomarte tu tiempo para saborearlo, olerlo, mirarlo... Ya no hay que mirar ningún reloj ni nada por el estilo.

Resumen

Por si te ha quedado alguna duda, aquí tienes un breve resumen:

  1. Calentar agua
  2. Poner el té en el filtro
  3. Dejar reposar el tiempo indicado
  4. Retirar las hebras de té del agua
  5. Disfrutar

Control de la Temperatura

Antes que me preguntes, sé que lo estás deseando: ¿Cómo mido la temperatura?

No hay que volverse loco, con que el agua no esté hirviendo, es suficiente. Antes de que rompa a hervir es la temperatura ideal para casi cualquier té. Como verás en la tabla del final, salvo el Pu Erh, el resto de los tés se manejan bien en rangos similares.

Está bien si tienes forma de controlar la temperatura, pero ten claro que pasarte unos grados no estropeará tu té en la mayoría de los casos. Lo más importante es mantener el tiempo indicado. Si fallas en estos dos valores, el resultado es una mala preparación.

Tabla de Tiempos y Temperaturas

Ahora sí, con esta tabla de tiempos/temperatura puedes preparar casi cualquier té que caiga en tus manos sin riesgo a prepararlo mal. Esta tabla se ha construido junto a mis compañeros de El Club del Té, preparando miles de tazas de todo tipo de tés por todo tipo de especialistas, así que se basa en pura experiencia.

Para hacer uso de ella, es fácil de interpretar. Por ejemplo, tenemos Té verde: 70ºC a 80ºC entre 1 y 2 minutos. Esto quiere decir que podemos jugar con esos valores y el té no saldrá mal. Podemos hacerlo a 70ºC durante 1 minuto para tener un té suave o hacerlo a 80ºC durante 2 minutos si lo queremos más fuerte.

tabla de tiempos y temperatura del té

Esta tabla, como te comentaba, te servirá para cualquier té que tengas por casa o llegue a tus manos y no te indique nada sobre la preparación. Si compras nuestros tés, ya sabes que todo esto te lo ponemos en cada paquete.

Espero que esta guía te sirva de ayuda para mejorar tu preparación. Si la consideras útil, compártela y hagamos de este mundo un lugar donde se prepara bien el té.

Deja tu comentario
¡ECRIBIR UNA RESEÑA!
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Iniciar sesión

Inicia sesión primero.

Registrarse