MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS.
Información básica sobre el Pu Erh
Té rojo Pu Erh: Guía Básica
Tenemos muchos capítulos dedicados a este té porque somos expertos en esta variedad de té y en nuestra tienda tenemos mucha información que compartir. Esta información sobre el té rojo servirá de introducción para todo lo que viene a continuación.
¿Qué es el té rojo?
Té rojo es como llamamos en nuestro país al té Pu Erh. Esto es un error muy común debido a las malas traducciones y desconocimiento general. En realidad, el té Pu Erh pertenece a una clasificación especial llamada Dark Teas.
El té rojo para los chinos es nuestro conocido Ceylán, Assam…, es decir, los tés negros occidentales. Para evitar confusiones, de ahora en adelante, a este té lo llamaremos por su nombre, Pu Erh.
¿De dónde viene el Pu Erh?
El té Pu Erh es originario de la provincia de Yunnan, de un condado llamado Pu´er pero la realidad es que es tan antiguo que se produce en toda la zona conocida como triángulo dorado del té y abarca países como Tailandia, Vietnam, Myanmar…
¿Es diferente del resto de tés?
En realidad sí. Es el único té que mejora con el tiempo. Existen coleccionistas de Pu Erh al igual que los de vino.
Cada añada es diferente y con el envejeciendo van adquiriendo valor. Por algunos de estos tés se han pagado millones de dólares. En esta categoría están realmente los tés más caros del mundo.
Pero no te engañes, en las regiones de origen productoras los toman frescos. No todos los tés tienen capacidad de mejorar con los años. Es más, la inmensa mayoría no mejorarán por mucho que nos empeñemos en guardarlos.
Aparte de esta particularidad, existen otras diferencias en su proceso de fabricación. Después de la elaboración pasa por un proceso de fermentación que lo convierte en un té muy especial sobre todo en propiedades y beneficios.
Entre otros beneficios se le atribuyen estos beneficios para la salud:
Ayuda a eliminar grasas
Ayuda a regular el colesterol
Ayuda a perder peso
Evita la retención de líquidos
Tiene efectos antibacterianos
Evita el exceso de ácidos grasos
Más allá de las virtudes, vamos a ver lo que realmente interesa, lo que te hace falta para poder elegir correctamente “tu té rojo”, recuerda lo primero que te comenté, no lo llames así porque ahora verás los motivos
¿Cuántos tipos de Pu Erh existen?
Todos proceden de la misma planta recuerda, la camellia sinensis es la que hace que todos los tés existan.
Al igual que con otras regiones productoras, existen varias fábricas que se dedican a producir Pu Erh con sus distintas técnicas y secretos. Para comenzar vamos a centrarnos en los dos grandes mundos que encontramos.
Clases de Pu Erh
Raw/sheng/crudo/verde
Estos Pu erh son los más antiguos y seguramente el origen del té. Para ello las hojas se recolectan, se pasan por calor en unos woks o sartenes para evitar que se oxiden para enrollarlos y secarlos al sol.
Recolección > Fijación (cocinado de las hojas) > Enrollado > Secado al sol > Fermentación natural con el paso de los años
Su sabor es más bien vegetal, algo amargo y astringente. Podríamos decir que se parecen a los tés verdes pero mucho más rústicos. El licor obtenido es de color dorado y como puedes ver, poco tiene que ver con el té rojo.
Ripe/shu/cocinado/oscuro
Esta variedad de puerh es mucho más moderna pero también es la más conocida en occidente. Es más, la variedad Raw apenas se consume en nuestro país por ejemplo. Data de los años 70 y su origen es Hong Kong. La materia prima procede de Yunnan, pero el tipo de fermentación nació en esta parte del mundo.
Se producen igual que los anteriores pero en esta caso, el punto final de post fermentación se hace en la fábrica de forma acelerada que a día de hoy ronda los 45 días.
Recolección > Fijación (cocinado de las hojas) > Enrollado > Secado al sol > Fermentación en la fábrica durante 45 días
Esto nos da el tipo de tés que todos conocemos y mal llamamos té rojo. De sabor terroso, húmedo con notas a cuero y mucho cuerpo. La infusión es de color marrón oscuro / cobrizo
Pu Erh prensado
Lo habitual es encontrarlo prensado en formas muy diferentes, sobre todo en China, forma de nido, de disco de ladrillo, en bambú, cítricos de todo tipo incluso formas raras como animales o bolas. Ambas versiones Raw y Ripe pueden comprimirse.
Al final de este blog encontrarás otros episodios y vídeos para que sigas profundizando y aprendiendo sobre este mundo