MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS.
La ceremonia del Té
La ceremonia del té
La Ceremonia del té es un acto estructurado que sigue unas reglas determinadas para llevarse a cabo y consiste en preparar, beber y disfrutar del té.
Quiero dejar claro que no hay una sola ceremonia del té, hay tantas como personas que consumen esta bebida.
Idealizamos la complejidad y elaboración de la ceremonia japonesa del té, la británica con sus numerosos protocolos, la china y sus minúsculos cuencos…
Cada uno de nosotros tenemos nuestro propio ritual y forma de tomar el té, con nuestras rutinas estamos fomentando a crear historia en torno al té o ¿piensas que Sen No Rikyu se levantó una mañana y se puso a desarrollar este ritual?.
Lo que te quiero decir con estas líneas es que no hay una doctrina única. Cada ceremonia del té se ha adaptado a sus consumidores y no al contrario, no tiene mucho sentido intentar replicarla si no es tu estilo.
Mi consejo es que tú seas tu propio maestro de ceremonias, haz tu propio ritual, disfruta de ese momento único que te regala el té, compártelo con algún familiar o amigo y contagia tu pasión. Tal vez mañana sea el ritual de mucha gente, la historia será la que haga el trabajo.
Para terminar de dar forma a esta entrada relacionada con la cultura del té, voy a llevarte a la primera ceremonia del té, al primer contacto con esta bebida para transmitirte este espíritu genuino que seguramente fue el origen de este movimiento milenario.
Orígenes primigenios de las ceremonias.
Podría centrarme en la cultura Japonesa, pero voy a ir un poco más atrás en el tiempo, en lo que se piensa que fue el origen real del consumo de té y por tanto de los primeros rituales.
En la zona de lo que hoy es el sur de China, norte Tailandia, Vietnam, Myanmar, Laos, extendiéndose por Hanoi y la India a los lados, se concentra la historia más antigua del té, los árboles milenarios originarios tratados por el ser humano.
Allí debió darse el primer consumo de té, pero no como lo entendemos hoy en día.
Lo normal ( se sigue haciendo a día de hoy) era tomar directamente los brotes frescos de los árboles de té y mascarlos. Su sabor cítrico y ese aporte energético es muy importante para los habitantes del lugar.
Aquí tendríamos el origen real de la ceremonia del té. Ese acto de tomar algo de la naturaleza y consumirlo sin ningún atrezo.
Contrasta con los rituales que conocemos hoy, pero en esencia, es exactamente lo mismo. “Tomar el té”
Origen del té bebido
Más tarde es cuando surge la necesidad de conservar los brotes durante el invierno o simplemente para no tener que ir a la montaña y se comienzan a “cocinar” y secar estos brotes para su consumo en cualquier momento del día.
Así es como debió surgir el modo de consumo del té en hebras secas. Cuando les apetecía lo único que habría que hacer es volver a hidratar estas hojas secas para tomarlas.
Debió ser muy distinto a lo que hacemos hoy en día y nuestra sofisticación. Lo que vemos hoy en estas montañas es a los aldeanos con tazas metálicas llenas de agua y hojas de té sobre una hoguera, tomando un licor amargo y fuerte.
Quiero imaginar un pasado de gente sin redes sociales con nada más que hacer que sentarse alrededor del fuego con sus vasijas de barro llenas de agua y té, compartiendo momentos mágicos.
Espero que este viaje al pasado te haya gustado y compartas con nosotros tu experiencia ¡ Aquí abajo te dejo unos enlaces relacionados.