ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 35€
MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS.
Nuestro sitio web utiliza cookies para ofrecerte una experiencia personalizada de navegación. Te recomendamos aceptarlas pero puedes modificarlas según tus preferencias.
El Matcha está de moda. Bien sea por salud, por cultura o por sabor, está en boca de todo el mundo. Ha llegado a donde otros tés verdes nunca llegarían y es algo que no se puede negar.
En esta página hemos hablado mucho sobre este té, cómo hacerlo, las propiedades … Solo nos queda un tema por tratar. El Batidor para té Matcha de Bambú.
En este otro artículo ya te conté cómo cuidar tu Chasen, echa un vistazo si no lo has leído aun.
Se traduce literalmente como “Batidor de Té”. Es la herramienta que se utiliza para dar la textura adecuada a nuestro té Matcha.
Si hacemos un té ligero ( Usucha), el chasen nos ayuda a conseguir la espuma apropiada.
Si nos decantamos por hacer un té mucho más denso (Koicha), también nos sirve y permite que consigamos esa textura densa y cremosa.
Este es el aspecto que debe tener un Matcha preparado al estilo Usucha con un batidor:
En Japón hay un pueblo Takayama, muy popular por producir los mejores batidores de té Matcha. La buena materia prima de la zona, la artesanía transmitida de generación en generación han dado lugar a una fama mundial a esta pequeña región.
Solamente 18 maestros conservan estas tradiciones familiares y en muchos casos, han tenido que incorporar aprendices de fuera de su familia para que no se pierda este conocimiento.
Desafortunadamente, la mayoría por no decir todos los que encontrarás en el mercado proceden de China, no de Japón.
Un auténtico Chasen Japonés de Takayama en Está costando entre de 50-80€ en su versión más económica.
Es bastante complicado encontrar un Chasen Japonés, son piezas muy específicas y depende del estilo o escuela de ceremonia, tendrá unas características u otras.
Nos quedan las alternativas Chinas, Tailandesas u otros orígenes. No tienen nada malo en principio, pero hay que tener cuidado.
Por lo general los más económicos hay que descartarlos. Se suelen emplear fertilizantes, químicos, fungicidas u otras sustancias para hacer crecer, mantener y secar el Bambú. No queremos sabores raros en nuestro Matcha por culpa de un batidor en mal estado.
Un buen batidor se hace con piezas de bambú que al menos han secado un par de años y son muy diferentes unos de otros. Se emplean los mejores trozos del bambú para garantizar su durabilidad y flexibilidad.
Encontrarás de 80, 100 o 120 varillas. Después de años usando batidores de todo tipo, el mejor resultado lo he encontrado con los batidores de 80 varillas de bambú negro. Bien cuidado te durará años.
Al menos eso he podido experimentar con los últimos batidores de Matcha que trabajamos, echa un vistazo a este enlace: accesorios para el té matcha
No sirve nada tener un Chasen de 120 varillas si no es un buen material y se nos rompe alguna en cada uso.
Puedes ahorrar unos pocos euros comprando un batidor de té Matcha barato, pero si al preparar tu té, hace mala espuma o peor aun, deja algún olor… será dinero tirado a la basura.
Puedes probar otros sistemas, pero con el tiempo te darás cuenta que este es el mejor y prácticamente el único de los utensilios para hacer Matcha.
Si te gusta este contenido, compártelo y comenta para seguir profundizando en el fascinante mundo de la ceremonia Japonesa.
Por favor regístrate primero.
RegistrarseCrear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.
RegistrarseInicia sesión primero.
Registrarse