ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 35€
MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS. ¡DESCUBRE NUEVOS SABORES!
Nuestro sitio web utiliza cookies para ofrecerte una experiencia personalizada de navegación. Te recomendamos aceptarlas pero puedes modificarlas según tus preferencias.
Una infusión es una sustancia orgánica de procedencia vegetal que se pone en agua caliente para extraer su sabor, aroma o principios activos.
Contrariamente a lo que la gente piensa, no todas las infusiones se pueden denominar té.
Para un uso correcto de las palabras, deberíamos hablar de té “sólo” para las infusiones que se hacen con la planta de la Camellia sinensis. El resto de infusiones deberíamos llamarlas tisanas, o simplemente infusiones. Y de eso hablaremos en este de Punto de té, de las tisanas.
Una vez aclarado estos conceptos podemos decir que existen tantas infusiones como plantas en la naturaleza. A lo largo de los años se han venido utilizando las tisanas en la medicina tradicional china y en la medicina india ayurvédica para ayudar a distintos problemas de la salud.
Las tisanas nos aportan bienestar, y las mezclas que hacemos con los diferentes tipos de plantas nos generan calma, relax, nos inducen al sueño, ayudan a catarros y resfriados, etc.
Todos estos tipos de infusiones, a excepción de la yerba mate, no contienen teína, el componente fundamental de la Camellia sinensis.
Nicholas Culpeper (1616-1654) fue un psicólogo inglés, además de boticario, astrólogo y botánico. Su Libro Complete Herbal, es un compendio de cientos de tisanas y de sus propiedades medicinales el cual, se ha usado como referencia desde que se publicó. Todo un mundo de conocimientos de los ingredientes de plantas completamente detallado.
Ejerció como psicólogo en Spitalfields, Londres, y combinó sus conocimientos de astrología y boticario para tratar a sus pacientes. Por aquellos tiempos fue considerado un radical y un loco por el uso de plantas.
¿De dónde proceden las infusiones?
Principalmente de las hojas de hierbas y plantas medicinales, pero también pueden proceder de las semillas de las mismas, las raíces e incluso de los troncos de árboles. Un medicamento muy popular como la aspirina procede precisamente de la corteza del sauce blanco.
Por suerte tenemos un montón de opciones así que vamos a detallar cómo se consiguen estas famosas bebidas saludables.
Las raíces tienen su propia microcultura de organismo, insectos y nutrientes, que les aportan unas propiedades medicinales. Si hay áreas con alta temperatura, las raíces absorben los nutrientes del suelo y los almacenan durante el invierno, cuando el metabolismo de las plantas se ralentiza. Se cosechan mejor durante la primavera cuando la planta cobra vida.
Las raíces pueden colgarse para que se sequen a menos que sean demasiado gruesas o suaves, que podríamos secarlas con un deshidratador.
Encontramos algunas muy famosas como el Jengibre, el regaliz, la bardana, la chicoria,
Raíz de regaliz
Raíz de Jengibre
Al igual que las raíces, las cortezas tienen muchas propiedades nutritivas. Aunque la corteza no es la parte más utilizada de un arbusto o árbol, se está convirtiendo en un ingrediente muy popular en las mezclas para tisanas.
Las capas interiores de la corteza de los árboles contienen poderosas sustancias nutritivas, mientras que los anillos más internos del tronco dan al árbol un soporte estructural. Hay que prestar mucha atención cuando cortamos la corteza ya que podemos dañar permanente el árbol.
Si quieres consumir corteza o la mezclas con otras hierbas, necesitas hervirlo antes con agua (es lo que se llama “proceso de decocción”) durante 5 a 10 minutos. Después filtrar y dejarlo enfriar antes de beberlo.
Las cortezas más populares son la canela, cereza silvestre, el olmo, el sauce,
Corteza de Sauce
Sin lugar a dudas son las estrellas de este mundo, visualmente es la parte más atractiva de la planta y suelen ser en la mayoría de los casos las más aromáticas. También tienen muchas propiedades medicinales y se emplean por el ser humano desde hace milenios.
Hace poco se encontró en un yacimiento africano restos de camomila en los dientes de un neandertal, algo que nos indica que no somos pioneros en este campo.
Entre las más famosas y consumidas no puede faltar la lavanda, el jazmín, la rosa, la misma camomila, el hibisco.
Infusión de Manzanilla o Camomila
Las hojas tienen una potente combinación de azúcares, proteínas y enzimas que benefician a nuestra salud. Además, el aroma y el sabor que aportan a las tisanas ayudan a calmar o a vigorizarse.
Son ampliamente usadas y aquí en primer lugar no podía faltar nuestro querido té, son las hojas de esta planta las que nos aportan ese placer y cultura, pero no son las únicas. A lo largo de la historia de la humanidad se han usado y se siguen utilizando muchas de ellas.
Las más populares son por ejemplo la menta, la verbena, la melisa o el mismo Rooibos.
Estos ingredientes están llenos de vitaminas y minerales con potentes propiedades que ayudan a nuestra salud, mejoran el poder curativo de las tisanas y añaden un sabor y color increíble. Se suelen encontrar deshidratados, escarchados o secados con el proceso conocido como liofilización.
Tenemos un surtido muy amplio, las más conocidas y consumidas son los arándanos, bayas de saúco, las cáscaras de todos los cítricos o la rosa mosqueta entre tantas otras.
No podía obviar esta parte tan importante dentro de las infusiones, suelen ser parte del fruto y tenemos algunas muy conocidas como por ejemplo el cardamomo, el hinojo, la pimienta en todas sus variedades..
Como ves, en esta pincelada hemos visto las posibilidades que podemos encontrar, las propiedades de cada una de ellas dependerá de la cantidad de planta, de la calidad de la misma y de la cantidad que tomes. En nuestro caso la mayoría de ellas forman parte de algún té o rooibos. Tenemos el ejemplo de la cola de caballo que la encontrarás en el té diurético.
Espero que hayas disfrutado y descubierto algo curioso sobre las plantas y las tisanas.
Por favor regístrate primero.
RegistrarseInicia sesión primero.
Registrarse