MUESTRAS GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS.
¿Qué son los tés bio? ¿Son mejores? ¿Merecen la pena?
En este artículo, quiero arrojar un poco de luz sobre uno de los temas que más están de moda en estos tiempos: los Tés Bios. Responderemos a preguntas básicas que nos hacen frecuentemente: ¿Qué son? ¿Merece la pena tomar té Bio? ¿Son mejores? ¿Por qué son más caros?
Antes de entrar en materia, quiero aclarar que este artículo está basado en un punto de vista concreto, el de nuestra tienda de té al seleccionar los tés. No pretendemos poseer la verdad absoluta y trato de ser objetivo en mis conclusiones.
Introducción al té Bio
Los tés Bio son una tendencia. Queremos cuidarnos más, tomar mejores alimentos y, sobre todo, no exponer nuestro bien más preciado a la contaminación: nuestro organismo. En este punto, estoy totalmente de acuerdo con la mayoría como consumidor de té. Tomando a diario mucho té, ¡no creas que no miro bien el producto que ingiero!
¿Qué es un té Bio?
Bio es una certificación que nos ofrece garantías sobre una serie de factores que afectan a un producto, en este caso, el té. También se conocen como té ecológico, té eco, té biológico, entre otros nombres. Esta terminología la analizaremos más adelante.
Para que un té sea etiquetado como Bio, debe cumplir varios requisitos, entre ellos:
- No utilizar organismos genéticamente modificados ni sustancias químicas de síntesis como fertilizantes, pesticidas, antibióticos o cualquier otro tipo de aditivos.
- Los suelos de cultivo empleados para la producción deben haber estado libres de estas sustancias durante al menos 3 años.
- Debe existir una separación física entre cultivos bio y no bio.
- Los productores e intermediarios deben someterse a inspecciones periódicas y llevar un proceso documental muy estricto.
¿Quién certifica los tés BIO?
La certificación depende de cada país y puede ser gestionada por una entidad privada o un organismo público. En Europa, hay varios reglamentos al respecto con pautas a seguir, pero todas estas producciones están englobadas bajo el sello de la Euro Hoja para evitar confusiones. Antiguamente se usaba la nomenclatura “Agricultura ecológica”, “Producto Eco”, “Eco”, pero ahora todo se aglutina en “BIO”. Esta normativa se aplica a toda Europa y para todo tipo de alimentos.
¿Hay más sellos o certificados en el mundo del té?
En el mundo del té existen numerosos sellos y certificados, y muchas veces se pasan por alto. Por ejemplo, China, un país muy cuestionado, tiene sus propios estándares y sellos. Aunque el estándar europeo es el más estricto del mundo, todos son en principio igual de confiables, como el USDA de Estados Unidos, el JAS de Japón y Green Food en China. Sin embargo, hay que tener claro que esto es en muchos casos un tema burocrático. Un té JAS de Japón no es Bio simplemente porque no ha pasado por la certificación correspondiente, pero ofrece garantías similares. Te dejo algunos ejemplos de sellos de algunos países:
Otros certificados en el mundo del té
Existen otros certificados igualmente importantes, tal vez no en su faceta de seguridad alimenticia, pero sí en su faceta natural y humana. Pueden certificar mejores condiciones para los trabajadores, sus familias o el medio ambiente. Son igual de importantes y aportan valores que deberíamos potenciar más.
¿Qué pasa con los tés no BIO? ¿Son nocivos?
Como mencioné anteriormente, hay más certificados como el EU Cert. Estos estándares son altísimos y obligatorios para todos los tés que entran en Europa. Se realizan sistemáticamente análisis de laboratorio para detectar la presencia de químicos, pesticidas o sustancias nocivas, imponiendo niveles máximos de sustancias que pueden contener las hojas.
He visto muchos de estos análisis y los he experimentado en algunas importaciones. Créeme si te digo que en la mayoría de los casos, los niveles son prácticamente nulos o insignificantes. Seguramente al respirar caminando por la calle nos estemos perjudicando más. Otro factor a tener en cuenta es que todos estos análisis se hacen sobre las hojas secas, lo cual es importante destacar, ya que es muy distinto a las infusiones que consumimos. El té es un producto particular: no consumimos la hoja seca, bebemos la infusión. En la infusión no hay restos de nada, lo cual ha sido verificado en innumerables estudios en todo el mundo.
Mi recomendación es que consumas tés seguros, procedentes del mercado europeo, con todos los controles pertinentes. Hoy en día, en las tiendas de té de España, puedes comprar con toda confianza. Los tés que ofrecemos provienen de proveedores muy prestigiosos que no se arriesgan vendiendo tés de dudosa calidad o procedencia. Digo esto porque me preocupa el tema de las plataformas internacionales que te hacen llegar el té directamente de China o de cualquier país. No ataco a nadie en concreto, pero personalmente no me bebería un té de estos que parecen una ganga.
También hay que tener en cuenta que, al tratarse de una certificación a nivel europeo, muchos productores e importadores no están dispuestos a pagar este precio para una cosecha determinada o un té concreto. Encarece mucho el producto y a veces no es interesante. Vivimos en una sociedad donde, a veces, no estamos dispuestos a pagar el precio por tener una garantía extra.
Te contaré un ejemplo que conozco personalmente: tenemos a nuestro amigo Shutaro Hayashi en Japón, con todas sus plantaciones en orden, sus sellos Bio en todos sus tés y unos estándares altísimos. Una vez al año saca algunas cosechas especiales de los mismos jardines, con las mismas condiciones y todo exactamente igual, pero como es poca producción, no pasa por la certificación. ¿Serían BIO estos tés? En teoría sí, la producción es idéntica a la del resto de su producción, pero no le interesa por el tiempo y el dinero que conlleva. Son exactamente igual que los que trabaja todo el año. Es la paradoja del mundo del té y se da más de lo que te piensas.
¿Son mejores los tés BIO o los normales?
Aquí habrá quien me cuelgue de la horca y piense que estoy loco :) quiero dejar claro que esto es mi opinión basada en la experiencia. Hace unos años cuando esto no estaba de moda, todos los tés eran eso, tés. Con la llegada de los tés Bio al mercado comenzaron las novedades y llegaban tés peores y más caros. Digo peores porque por ejemplo teníamos un té llamado Sueño del templo tibetano. Una maravilla a base de té verde, flores y aromas naturales.
Lo transformaron a ”Té Bio” y de repente las flores estaban feas, sin pelar, el té lleno de palos ( Siempre se encuentran partes leñosas) pero esto era inadmisible, además de tener menos carácter de té, era como un té viejo, apagado y sin lustre. El resultado un té muy parecido pero más flojo y de apariencia horrible. El final fue que un té Top Ventas que seguro alguno recuerda, tuvimos que eliminarlo del catálogo.
Esto se debe a que la producción de cada ingrediente se encarece bastante y hay que competir. Lo más habitual es restando calidad al proceso. Si antes se pelaba cada pétalo de la caléndula para este té, ahora se pone la flor entera para añadir peso y restar mano de obra. Creo que me explico con este ejemplo.
Lo mismo ocurre con los tés BIO “puros”. Si tenemos que reducir las cosechas, producir menos y además pagar los requisitos y análisis para esta certificación, el resultado es un producto mucho más caro de lo que la mayoría está dispuesto a pagar. La solución sencilla es restar calidad en los procesos de producción. Bien sea con la criba, la recolección, la selección, el envasado... pero siempre suele haber mermas.
Con esto no quiero decir que los tés Biológicos sean malos, solo que a igualdad de condiciones, suelen ser mejores los tés normales. Siempre encontrarás excepciones como todo en la vida y esto no es una ley, tan solo es una opinión que puedes cuestionar libremente.
Otro de los datos más destacables para esta conclusión puede que te ayude a entender mejor el panorama. ¿Sabes cuántos tés BIO han ganado el premio al mejor té del mundo en la World Tea Award?... Imagina la respuesta.... ninguno (al menos hasta la fecha)
Los jueces al igual que nosotros no juzgamos un sello o un packaging, valoramos el aspecto, el sabor, la complejidad... esto es lo que hace a un té bueno.
Podría seguir con más ejemplos, hay muchos casos que vemos a diario y es una de las explicaciones de por qué en nuestra tienda hay tan pocos tés BIO.
¿Son más caros los tés BIO?
Como hemos visto, sí, ante las mismas condiciones un té BIO siempre es más caro, hay menos producción, más controles y procedimientos. Esto hay que pagarlo y solemos hacerlo los del final de la cadena de suministro o el cliente final.
Si te fijas con ojos de analista, verás que hay una constante, los tés japoneses en su mayoría son BIO. Esto no se debe a que sean mejores o peores, se debe a que el mercado europeo está dispuesto a pagar mucho más por estos tés y les interesa hacerlo. Lo mismo pasa con India, las cosechas más caras pasan este control porque se van a vender mejor.
¿Por qué en Punto de Té hay tan pocos tés BIO?
Cuando te suscribes a nuestro Newsletter, mandamos un par de artículos contándote cosas interesantes de nosotros, como la selección de los productos. Cuando hago la cata técnica de un té, no miro precio, proveedor o si es Bio o no, intento ser lo más objetivo posible para poder tener una opinión libre y sin condicionantes. Se da el caso que el té me parece bueno y coincide con que es BIO, otras no. El resultado es el catálogo de productos que puedes ver en nuestra tienda online.
Habrás notado que hay tés con precios muy elevados, económicos y no nos movemos por la rentabilidad, nos centramos en la calidad por encima de todo. En la mayoría de casos los tés que seleccionamos proceden de plantaciones pequeñas que no pueden obtener este certificado por costes pero son totalmente justos y seguros.
Mi conclusión final
Puede que esté equivocado, no tengo la verdad absoluta ni mucho menos como te comentaba al principio del post, pero para mí el té es disfrutar del producto, conocer quien lo hace, cómo lo hace y tener una certeza de que el producto que vendo y consumo, es seguro. No soy experto en certificaciones, tan solo te cuento lo que he venido observando estos años y cómo evoluciona el mercado.
Soy el primero que lo consume y en mayor medida el té que vendemos, así que egoístamente creo que debo hacerlo bien y seleccionar muy bien nuestros productos, al menos por este motivo. El secreto está en trabajar con los mejores. Entre nuestros proveedores hay casas que llevan más de 150 años dedicándose al té, productores de un prestigio y esto no es casualidad, es por hacerlo bien.
La decisión de si comprar té bio o no, depende de ti. Yo te he contado mi punto de vista para que puedas valorarlo y elegir con más criterio si te quedaban dudas sin resolver. Honestamente te digo, si estás más cómodo consumiendo tés BIO, hazlo. El té está para disfrutarlo y lo demás no importa.